Los pueblos más bonitos de Gran Canaria se reparten alrededor de la isla. Lugares con encanto entre barrancos de vértigo, en las cumbres de montaña o regados por el océano Atlántico. En esta lista no están todos los pueblos de Gran Canaria, pero sí los lugares más mágicos para visitar. ¿Qué pueblos visitar en Gran Canaria? Aquí van mis favoritos.
Índice[Mostrar]
1. Artenara
Más que por su casco histórico, el encanto de este pueblo radica en su entorno. Para mí, uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria. Ubicado entre montañas, cuenta con vistas espectaculares mires donde mires. Puedes acompañar a Unamuno, solitario en su mirador. Visitar el museo de las Casas Cuevas para entender más de la época prehispánica en la isla. Asombrarte con las panorámicas desde sus miradores: El del Sagrado Corazón de Jesús o la Atalaya. Además, es la mejor zona de la isla para alojarse en un hotel cueva.


2. Tejeda
Tejeda ha entrado a formar parte de la lista de pueblos más bonitos de España. Por tanto es uno de esos lugares con encantos en Gran Canaria que debes visitar. Famoso por sus dulces de almendra y sus atardeceres de ensueño, Unamuno bautizó esta zona como la «tempestad petrificada», por el origen volcánico de la caldera entre montañas en la que se ubica Tejeda. El pueblo es uno de los más bonitos de Gran Canaria que sin duda debes visitar.


3. Arucas
Muy cerquita de Las Palmas se encuentra el municipio de Arucas. Aquí es donde se produce el famoso ron Arehucas. Visitar la fábrica de rones es uno de sus atractivos, pero no es el único motivo para ser considerado uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria. La iglesia de San Juan Bautista es la más espectacular de toda la isla. Incluso superando a la catedral de Las Palmas. Impresionan también sus jardines, el municipal y el de la Marquesa. Así como edificios históricos como la Heredad de Aguas de Arucas.


4. Teror
El municipio de Teror cuenta con el mercadillo más importante de la isla todos los domingos. Uno de los productos más típicos es su chorizo, una especie de sobrasada ideal para untar. La belleza de la calle Real de la Plaza, que transcurre hasta llegar a la basílica de Nuestra Señora del Pino, hacen de Teror uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria. Los espacios naturales complementan su casco histórico: La Finca Osorio y le Parque Rural de Doramas.


5. Firgas
El encanto de Firgas gira en torno a la plaza de San Roque. Aquí se ubicó el convento dominico, hoy en día iglesia de San Roque. En la misma plaza se puede contemplar la asombrosa Acequia Real, donde se ve la escultura de las manos lavando en alusión a las viejas costumbres de los vecinos. Pero lo que hace de Firgas uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria son sus dos avenidas monumentales. El Paseo de Canarias repasa con mosaicos y figuras en relieve cada una de las islas canarias. Mientras que el Paseo de Gran Canaria cuenta con una fuente-cascada de unos 30 metros de longitud. En su lateral se encuentran los 21 escudos heráldicos de los municipios de Gran Canaria.


6. Moya
La iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, en lo alto del barranco de Moya, advierte de la belleza de este municipio. El centro histórico se complementa con el edificio de la Heredad de Aguas y la casa museo Tomás Morales. Pero los alrededores convierten a Moya en uno de los pueblos con encanto de Gran Canaria. Yacimientos arqueológicos como el de la Montañeta y la Cueva de Doramas son de recomendable visita. También esculturas hidráulicas repartidas por su entorno como acueductos, acequias y canales. Y las asombrosas vistas del barranco de Azuaje.


7. Gáldar
Aunque no es un pueblo con excesivo encanto, Gáldar me parece uno de los imprescindibles de Gran Canaria. Esto es, principalmente, por el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. Se trata del centro de interpretación de la época prehispánica más importante de todo el archipiélago. Muy frecuentado por centros escolares de todas las Islas Canarias. Los jueves celebran su mercadillo municipal. Por lo demás, Gáldar cuenta con algunas de las mejores pisicinas naturales de la isla para darse un buen chapuzón.


8. Agaete
A las puertas del Parque Natural de Tamadaba, el mayor pinar de Gran Canaria que recientemente sufrió un gran incendio, se encuentra la localidad costera de Agaete. Es uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria por su uniformidad de fachadas blancas. Y, cómo no, por sus playas y espacios naturales. El Puerto de las Nieves es un buen lugar para darse un baño. Así como las piscinas naturales de Las Salinas. En Agaete puedes disfrutar de uno de los mejores atardeceres de Gran Canaria, con la silueta del Teide en el horizonte.


9. Agüimes
Cada vez más turistas visitan el centro histórico de Agüimes. Un municipio que cuenta con calles coloridas y con encanto en su centro histórico, alrededor de la iglesia de San Sebastián. Paseando se puede entrar a ver el trabajo de las decenas de talleres artesanos y gastronómicos, abiertos al público. Y por si fueran pocos motivos para ser considerado uno de los pueblos más bonitos de Gran Canaria, desde Agüimes se puede visitar Guayadeque. Un profundo barranco de gran belleza paisajística e histórica, antigua casa de los aborígenes canarios. Imprescindible comer en alguno de sus restaurantes cueva al final del barranco.


10. Puerto de Mogán
Por último, el único pueblo con encanto de Gran Canaria ubicado en el sur. Las coloridas y floreadas calles de Puerto de Mogán atraen a miles de turistas. En general, esta costa está plagada de hoteles, pero Puerto de Mogán ha conseguido resistir al boom y erigirse como el pueblo más bonito de Gran Canaria al sur de la isla. Su estilo de barrio marinero y su playa de arena blanca son motivos suficientes para acercarse a visitarlo.


¿Te ha gustado la lista de los 10 pueblos más bonitos de Gran Canaria? Si falta alguno, no dudes en recomendarlo en los comentarios.