«Yo no podría viajar solo». Esta es la contundente afirmación que me han hecho muchos amigos y conocidos. Y para qué mentir, hace un tiempo yo también podría haber sentenciado con esa frase. ¿Por qué nos cuesta tanto viajar en solitario? La respuesta es el miedo. Miedo en muchos sentidos. ¿Qué pensarán mi familia y mis amigos? ¿Me aburriré? ¿Seré capaz? Yo no valgo para eso… Siempre a vueltas con los miedos, con las dudas. Pero desde ya te digo: No tienes que tener miedo a viajar solo. ¿Por qué? Porque cuando regreses, te sentirás mejor. El viaje no habrá sido sólo al país de destino. También habrás experimentado un viaje interior que, de verdad, no tiene precio.
Índice[Mostrar]
Mi primer viaje solo
Mi primer viaje en solitario casualmente fue al otro lado del mundo, a Filipinas. Aunque este viaje, en principio, era sin retorno. El objetivo era vivir y trabajar en Manila. Cuando el río suena, agua lleva. O lo que es lo mismo, si llevaba meses entusiasmado con la idea de mudarme a Filipinas, ¿quién era yo para impedírmelo? Así es, viajar solo comienza con escucharse a uno mismo. ¿Realmente lo quiero hacer? Si sabes que quieres hacerlo, tienes que hacerlo.
Este gran paso fue el inicio de mis viajes en solitario. Pero el detonante fue un consejo que me dio una amiga y espero que entiendas. «Si esperas siempre a viajar con alguien, puedes esperar sentado», me dijo. O lo que es lo mismo, si quieres viajar, viaja, aunque sea solo. Empieza cuanto antes y tendrás menos oportunidades de arrepentirte. Aprovecha la ocasión si tienes tiempo, dinero y, sobre todo, ganas. Ya tendrás oportunidades de viajar con tus amigos, pareja, familia… Si cuadran todas las agendas, algo no tan sencillo hoy en día. Por eso, si realmente te gusta viajar y tienes tiempo para ello, no esperes. ¡Hazlo! A partir de ahí, empecé a explorar Filipinas y otros países del sudeste asiático con mi mochila.
¿Y qué pasa con los miedos?
Empecemos por el final. Cuando regreses, te aseguro que te sentirás mejor, te conocerás mejor y, encima, habrás visitado ese lugar que tanto ansiabas. Esto es así, cuando viajas solo cobras fuerza y la experiencia te permite saber más sobre ti mismo. Quizás esto no sea suficiente para que te quites los miedos antes de viajar solo. Tranquilo, ese miedo o respeto ante lo desconocido lo tenemos todos. No es algo que desaparezca, pero sí algo que puedes relativizar. Focaliza en lo positivo, en todo lo que te espera. Pruébalo, no te quedes con las ganas, que de esto sé bastante y te aseguro que tú también lo disfrutarás.
Mis motivos para viajar solo
El mundo es muy grande y, sinceramente, me gustaría descubrir todo lo que pueda de él. Yo también tuve miedo antes de mudarme a Filipinas sin conocer a nadie. Pero al mismo tiempo relativizaba: ¡Es sólo coger un avión! Una vez allí, era el momento de explorar al máximo. Y para ello, muchas veces no queda otra que hacerlo solo.
- Tus amigos no siempre están disponibles. A mí también me gusta viajar con mis amigos, qué mejor que compartir momentos con ellos. Pero su disponibilidad es limitada. Si yo dispongo de tiempo libre y ellos no, ¡toca viajar solo!
- Yo me lo guiso, yo me lo como. Viajando solo el itinerario lo marcas tú. Tú eliges dónde ir, qué ver, cuánto gastar, cómo viajar. A veces está bien organizar un viaje con más personas. Aunque el cruce de opiniones lo hace un poco difícil. Si viajas solo el viaje será 100% a tu medida. Será exclusivamente tuyo.
- Aprendizaje. Al menos a mí me encanta aprender, experimentar y conocer cosas nuevas. Algo que va unido a viajar y, más aún, si lo haces solo. No quiero renunciar a la posibilidad de aprender. Si tiene que ser viajando solo, ¡que así sea!
Viajar solo no es viajar solo
Suena a contradicción, pero así es. Todo ese miedo que te impedía viajar solo para que, al final, tu viaje en solitario no sea en solitario. No lo va a ser porque vas a conocer personas, incluso si no quieres. Te sorprenderá ver cuánta gente viaja sola, no eres el único. Vas a coger un avión, un tren, un autobús; dormirás en algún alojamiento; visitarás lugares que otros quieren visitar. En definitiva, no estarás tan solo como pensabas.
Si quieres esquivar a todas esas personas con sus respectivas historias, puedes intentarlo. Pero para mí es una de las grandes satisfacciones de viajar solo. Cruzarme con toda esa gente que, en mayor o menor medida, me va a aportar algo. Entre la globalización y la facilidad que tenemos ahora para viajar, es inevitable coincidir con otros viajeros.
Alojamientos y consejos para viajar solo
El primero, ya te lo he dicho: que te decidas, no tengas miedo. Hay muchos recursos para hacer que tu viaje en solitario sea más social desde el principio. Sobre todo en cuestiones de alojamiento.
Couchsurfing
Si no lo conoces, Couchsurfing es una plataforma en la que puedes encontrar alojamiento gratuito. Los usuarios registrados ofrecen alojarte en un espacio de su casa. Todo ello sin pagar por el alojamiento. En mi caso, encontré abrumadora la hospitalidad de los asiáticos. En Ho Chi Minh, Vietnam, pasé casi una semana alojado en la casa de un local. Él se fue de finde a Malasia y allí me dejó. Y lo mejor de todo, fue la primera vez que alguien me esperó en un aeropuerto con un cartel con mi nombre. Sin palabras.
Airbnb
En Airbnb se paga, sí, aunque es una buena forma de ahorrar en alojamiento. La mayoría de los alojamientos son casas compartidas. Gente local que alquila la habitación que le sobra. Este anfitrión puede ser una de esas personas que se cruzan en tu vida y enriquecen tu viaje. Si todavía no has usado Airbnb, te dejo este enlace con un descuento mutuo. ¡Pruébalo y me cuentas!
Hostels y albergues
Bien, si la mitad de mis amigos me ha dicho que tienen miedo a viajar solo, la otra mitad me ha dicho que no duermen en un hostel ni de broma. En mi opinión, es porque no lo han probado. Si no tienes problemas en dormir en un albergue o un hostel, te aviso de que es una de las mejores formas de viajar solo. Las zonas comunes son una incubadora de planes y de vida social. Así que te aconsejo que te plantees esta posibilidad, ¡no es para tanto!
Hoteles
Un hotel quizás sea la opción más solitaria de todas. Aún así, en muchos también encontrarás zonas comunes llenas de vida. Si no, al menos en la recepción te podrán aconsejar en persona sobre dónde puedes encontrar aquello que buscas. Elige aquí los hoteles más fiables según tu presupuesto.
¿Dudas de que eso de viajar solo sea para ti?
Todos dudamos, ¡no pasa nada! Lo bueno viene cuando pasas a la acción. Sé que quizás tengas un poco de miedo o no sepas cómo va a salir. No me equivoco si te digo que saldrá bien. Viajar solo suma experiencias a tu vida, aventuras, autoconocimiento. Después de regresar de un viaje en solitario habrá cosas que notes diferente. Serás más independiente, tu mente estará más abierta. Serás capaz de hacerlo de nuevo, aunque los miedos no desaparezcan. Por lo que viajar solo te permitirá conocer mundo y vivir tus viajes al máximo. Sin contar con los numerosos amigos viajeros que encontrarás por el camino. No te equivoques, eso de viajar solo también es para ti.
Compara precios de vuelos con Skyscanner y busca próximo destino.
Que gran artículo. Yo aún sigo luchando con esos miedos y queriendo sin embargo viajar sola. Imagino que todo sea empezar