viajar a montenegro que ver

Viajar a Montenegro: Los mejores lugares para visitar

Viajar a Montenegro en mi ruta por los Balcanes ha sido todo un acierto. Montenegro tiene lugares para visitar increíbles. Sus parques nacionales, ciudades costeras, montañas y lagos dan para mucho. Además de los precios, ya que el país es en general mucho más barato que España. Y encima en euros, ya que a pesar de no formar parte de la Unión Europea, Montenegro adoptó como moneda el euro. Aquí van ideas para no perderte nada en tu viaje por Montenegro de varios días ordenado de norte a sur.

Índice[Mostrar]

Mapa del viaje en coche por Montenegro

1 La Bahía de Kotor

La Bahía de Kotor es uno de los imprescindibles a la hora de viajar a Montenegro. Un impresionante fiordo que va desde Herceg Novi hasta la ciudad amurallada de Kotor. El recorrido en coche es de poco más de una hora, sin embargo hay muchas paradas recomendadas por el camino. Por lo que puedes pasar días y días disfrutando de pueblos con encanto como los propios Herceg Novi y Kotor, sin pasar por alto Perast. En definitiva, la Bahía de Kotor es algo que no te puedes perder. Más información en este artículo.

Montenegro blog

Bahía de Kotor, Montenegro.

2 Budva, viajar a la ciudad costera

Budva es la segunda ciudad de Montenegro. En una ruta por coche, queda cerca de la Bahía de Kotor. A pesar de su bonito casco histórico, la playa principal de Budva no es de las más recomendadas de la zona. La ciudad cuenta con altas edificaciones y mucho turismo ruso que no le dan mucho encanto. Pero bien puede ser un punto de partida para descubrir la costa montenegrina.

Budva, viajar a montenegro

Budva, ciudad en la costa montenegrina.

3 Stevi Stefan o viajar a Montenegro a todo lujo

Stevi Stefan es un complejo hotelero de lujo en un pequeño islote de la costa montenegresa. A pocos minutos de Budva hacia el sur encontrarás un mirador para fotografiar este resort de lujo. El precio de una noche en el Aman Stevi Stefan no suele bajar de mil euros. Si quieres saber más, te dejo el enlace del hotel que eligen muchos famosos al viajar a Montenegro.

Aman Stevi Stefan

Islote que alberga el Aman Stevi Stefan.

4 Las playas de Montenegro

Una vez pasas Budva en esta ruta de norte a sur por Montenegro, comienzan las mejores playas del país. Como la propia Stevi Stefan beach. Más al sur son varias las calas y playas pasando por Petrovac, Bar y por último Ulcinj. La playa más larga del Adriático, ‘Big Beach’, está justo al sur de Ulcinj, poco antes de la frontera con Albania.

5 Lake Skadar, la experiencia de viajar a Montenegro

Si bien la Bahía de Kotor es lo más famoso, por muchos motivos, al viajar a Montenegro Lake Skadar tiene que estar en tu recorrido. El parque nacional montenegrino ofrece todo a quienes buscan naturaleza y relax. El paisaje es increíble, sobre todo cuando el sol pega en el lago. Rutas de senderismo, pequeñas playas y aldeas se reparten por la zona desde su entrada, en Virpazar. Pero lo que de verdad hace especial a este parque nacional es su tipo de alojamiento. Casas de gente local para adentrarse de lleno en su cultura, gastronomía y tradiciones.

💡 ¿Mi recomendación? Prueba Vrzina Farm House por la amabilidad de su familia.

lake skadar montenegro

Vistas del Lago Skadar.

6 Podgorica, una capital a medio gas

La capital del país suele ser la ciudad de entrada al viajar a Montenegro en avión. Lo mejor es su catedral ortodoxa, cuyo interior sin duda impresiona. También la zona del río transparente que atraviesa la ciudad. Aunque a nivel patrimonial Podgorica anda muy floja, salir por la noche o probar todos los platos de su gastronomía son planes perfectos en la capital de Montenegro por opciones y precios.

Catedral de Podgorica.

Catedral Ortodoxa de Podgorica.

7 Cascadas del Niágara montenegrinas

A menos de 15 minutos de Podgorica, el río Cijevna forma unas bonitas cascadas. Si pasas por la capital, merece la pena visitarlas. En las inmediaciones hay un restaurante ideal para tomar algo mientras se disfruta del entorno.

Cascadas cerca de podgorica

Cascadas cercanas a Podgorica.

8 El Monasterio de Ostrog

Aunque no se trata de una visita esencial, el Monasterio de Ostrog tiene cierto interés. Se trata de un Monasterio enclavado entre rocas a lo alto de una montaña. El templo más importante de la religión ortodoxa montenegrina sorprende, sobre todo en Semana Santa, cuando miles de peregrinos suben andando hasta aquí para pasar la noche a la intemperie.

Monasterio de Ostrog

Monasterio de Ostrog, viajar a Montenegro en Semana Santa.

9 Parque Nacional Durmitor

Por último, en el interior del país Montenegro presume de parque nacional en Durmitor. Una maravilla natural para los amantes de las actividades al aire libre. Desde Podgorica, pasando Ostrog, en dos horas se llega a este Patrimonio Natural de la Unesco. Lagos, ríos, glaciares, esquí en invierno o rafting en verano son algunas de las apetecibles opciones para disfrutar de Durmitor.

10 Consejos antes de viajar a Montenegro

Como en todo viaje por los Balcanes, a la hora de viajar a Montenegro sin duda recomiendo alquilar coche. Mucha gente visita el país desde Dubrovnik. En mi caso lo hice en el propio aeropuerto de Podgorica en Renault Rent a Car (muy maja la chica). Pero cuidado, porque muchas compañías se habían quedado sin coches.

Alquiler de coche Podgorica

Alquiler de coche en aeropuerto de Podgorica.

💡 Plantéate reservar con antelación (aquí tienes un enlace para alquilar coche).

Al ser un país fuera de la Unión Europea, el roaming no es gratuito. Así que cuidado con dejar activos los datos del móvil. La solución, nada más llegar a Montenegro, compra una sim. Para que te hagas una idea, en el aeropuerto de Podgorica conseguí una sim por 5 euros con Internet suficiente para una semana.

En cuanto a visados, con el pasaporte español no tendrás ningún problema. Simplemente te lo pedirán en los aeropuertos o en las fronteras para sellar. En esta ruta por los Balcanes pasé fronteras con Bosnia, Croacia, Montenegro, Albania y Grecia y simplemente te ponen el sello.

💡 Busca hoteles baratos en Montenegro con la ayuda de este enlace

naturaleza al viajar a montenegro

¡Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Se usan cookies para crear la mejor experiencia de navegación posible para los visitantes del sitio viajaenblog.com. Haciendo clic en Aceptar, confirma estar de acuerdo con el uso de cookies.